Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

1/07/22 Presentación de La conjura de los Senadores, en la Biblioteca de Aragón

Imagen
  Ver libro UNA CONJURA SENATORIAL CONTRA EL HOMBRE MÁS PODEROSO DE ROMA Año 28 a.C. Octavio, hijo adoptivo y heredero de Julio César, gobierna en Roma con un poder casi absoluto, aunque conservando un delicado equilibrio con el Senado que permite mantener la apariencia de la constitución republicana. Un grupo de senadores furibundos republicanos, añorantes de sus privilegios y temerosos de que el poder de Octavio se convierta en vitalicio, pone en marcha una conjura de grandes dimensiones para evitar la vuelta a Roma de la monarquía. Una intriga casi policíaca marca la puesta en marcha y el desarrollo de la conjura, al tiempo que en la frontera con las tierras bárbaras de Germania tiene lugar un conflicto bélico en el que se ve envuelta la Legión XIV Gemina, a la que ha sido asignado como Tribuno Valerio Metelo, hijo del senador líder de la facción adicta a Octavio.

30/06/22 Firma de Alma Mínguez en la librería

Imagen
Ver libro Una aventura steampunk sin precedentes para revelar el pasado y proteger el futuro. Galwyn Caere es un testarudo y centenario arqueólogo que lleva toda su vida siguiendo el rastro de «Los legados», una mítica civilización primigenia que la comunidad científica no reconoce. Cuando, desacreditado y sumamente anciano, decide liderar su última expedición hacia las entrañas de la tierra, lo hará de la mano de su mejor amigo y camarada, Thaddeus Shane, y de un equipo tan osado como él mismo. Sin embargo, ninguno de los expedicionarios es consciente de lo que su aventura está a punto de costar al mundo. «Viajes trepidantes en dirigibles y batiscafos, expediciones en busca de antiguas reliquias, vestigios y artefactos de civilizaciones perdidas, capacidades sobrehumanas que sólo unos pocos elegidos poseen, puentes entre planos dimensionales, y una desconocida amenaza».  

24/06/22 Presentación de De Madrid al zielo 4: orígenes, en El Caracol

Imagen
  El teniente Iker Salvatierra es uno de los oficiales más respetados de la BRIPAC. Tras servir en Afganistán, Líbano y Mali, por fin vive tranquilo en su destacamento de Madrid. Hasta que el apocalipsis se desata en todo el planeta. Con la ayuda de su equipo de confianza, tratará de sobrevivir a los muertos... y a la traición. Tras acumular más de 100.000 lectores en varios países, Alfonso Zamora Llorente pone punto y ¿final? a la saga zombi más vendida en España. ¿Te unes al equipo del teniente Salvatierra?

23/06/22 Presentación de Terminal Sur, en El Caracol

Imagen
Cuando el proyecto que debía catapultar la carrera de Natalia descarrila y su portátil, repleto de información confidencial, se evapora durante el mismo viaje de negocios, esta ve cómo su vida se desmorona. Debilitada por los ataques internos, se verá obligada a tomarse esas vacaciones que parecen la antesala del despido. Este será el inicio de un viaje muy distinto al Río de la Plata y Colombia, en el que pronto empieza a intuir que para salvarse a sí misma esta vez tendrá que alejarse del camino trazado. Terminal Sur nos habla de la fugacidad del éxito y del valor de reconectarnos con nosotros mismos, con nuestra esencia y de disfrutar de esos momentos en los que no hay tormenta a la vista y el sol te acaricia. En esta moderna novela de aventuras, las flechas vienen de las oficinas más altas de alguna torre de cristal, reinventarse requiere práctica y el «malo», aunque suele vestirse de Armani o Hugo Boss, en ocasiones lo llevamos dentro.  

Bombolón presenta: ¿Dónde meto a mi hermana?

Imagen
 Ver libro Uff, qué barbaridad, qué alboroto y qué ajetreo. Con esto de la Feria del Libro he estado sin parar todos estos días revoloteando de libro en libro, de caseta en caseta y de Bzzz en Bzzz. Y ha sido genial, porque he conocido a muchos autores estupendos y me he reencontrado con otros que ya conocía. He conocido a Paula Beltrán, autora del libro ¿Dónde meto a mi hermana?, editado por mis queridos amigos de Hola Monstruo (algún día os contaré de dónde viene el nombre de la editorial, que es muy divertido) En esta historia, a Luc le dice un día su mamá que va a tener una hermana. Y claro, la gran duda de Luc es dónde puede meterla, para que estuviera lo más cómoda posible. Pensó en su cama, pero luego vio que podía perderse entre las sábanas. Pensó en su caja de juguetes, pero claro, podía confundirse con alguno de ellos. Pensó en el cielo, con sus colores brillantes, pero se podía perder entre tantas estrellas. Y siguió pensando, y pensando, y descartando sitios, hasta que un d

17/06/22 Presentación de La memoria de las nubes, en El Caracol

Imagen
 [Ver libro ] Casiopea. Fuerte como una tormenta, resplandeciente como una estrella. En un mundo donde el único lugar habitable es el cielo, Casiopea, el zepelín al que todos temen, navega entre las nubes. La vida en Casiopea está estructurada a la perfección, Mamá se encarga de ello. Todos los días tanto los novatos como los veteranos desempeñan sus tareas y saben lo que tienen que hacer. Sin embargo, no todo en Casiopea es perfecto. Yvonne y Renée, junto a nuevos aliados, se empiezan a dar cuenta de cosas que antes habían pasado desapercibidas: desapariciones que nadie cuestiona, cicatrices cuyo origen se desconoce, un sistema de abastecimiento imposible de mantener sin ayuda del exterior, luces en la superficie terrestre que parecen confirmar que... ¿hay vida en tierra firme? Encontrar la verdad significa enfrentarse a su pasado y a quiénes son. ¿Estará este grupo de novatos preparado para ello? A fin de cuentas, ¿no han sido siempre felices en Casiopea?

8/06/22 Presentación de Markus Leonthier: el tatuaje de Praga, en la Fundación Caja Rural de Aragón

Imagen
 

Bombolón presenta: El maravilloso mundo de los libros

Imagen
  [Ver libro ] ¡Bzzzzz! No sabía por dónde empezar… Estoy muy emocionado con todas las recomendaciones que me hicisteis el pasado miércoles y al final… dejé que el azar decidiera y me he leído ¡El maravilloso mundo de los libros! ¡Bzzzzz! Es prezzzzzzioso. En este álbum ilustrado (bueno, en esta preciosidad ilustrada por David Guirao) Ana Alcolea nos lleva por la historia de la escritura, de los libros y de los personajes. Primero descubro que los libros no siempre han sido como ahora… no. Con sus hojas y sus cubiertas, tan cómodos de leer. Al principio la gente ni siquiera escribía y se contaban las historias de padres a hijos para que permanecieran en el tiempo. Luego, empezaron a grabar símbolos en arcilla y en tablillas de cera. Tiempo después se inventaron el papiro y el pergamino, que ya facilitaban un poco la labor de guardar esos escritos… aunque el papel tardó en aparecer. Con el papel, se produjeron mejoras como la imprenta… hasta hoy, que tenemos el libro electrónico (aunque