Ver libro El regreso a los otros. Un ensayo sobre la indigencia humana nace de considerar la indigencia como una experiencia desde la que poder entender nuestro pasado y presente históricos. Pero no se habla aquí de la experiencia como práctica o acontecimiento provocados, ni como estímulo ahora convertido en objeto de consumo por los poderes económicos, sino, en un sentido más esencial, como un modo de estar en el mundo, como una actitud vital desde la que relacionarnos con las cosas y los otros. Teniendo presente el poder creador y transformador de maneras indigentes de estar como el destierro, el naufragio o el desamparo, y de la mano de filósofos e historiadores contemporáneos de la talla de Mircea Eliade, Ernst Jünger, Lewis Mumford, José Ortega y Gasset o Jorge Semprún, este ensayo explora cómo estas han actuado y actúan en Occidente, dando lugar a todo tipo de prácticas, símbolos y narraciones generadoras de identidad y comunidad. Esta incursión hacia los cimientos de nuestra